En esta ocasión, aprovecho la oportunidad de la edición aniversario de la revista para recomendarles algunos podcasts que he escuchado recientemente. Esta vez las recomendaciones no hacen referencia a podcasts de determinada extensión ni de algún género en particular sino a mi gusto personal exclusivamente, pero verán que me inclino por podcasts de temas de liderazgo o de entrevistas a deportistas cuya historia me interesa conocer por algún motivo. Acá van las recomendaciones:
Está mal pero no tan mal
Podcast argentino conducido por el periodista deportivo “Zuca” Conti y Agustín Creevy, ex capitán de Los Pumas. Su episodio inicial es del pasado 16 de marzo así que arrancaron hace poco pero ya los escucha mucha gente. Cada semana agregan un nuevo episodio y hasta ahora todos los entrevistados son personalidades del deporte y del espectáculo argentino. Las entrevistas son muy interesantes. Se nota que hay preparación y conocimiento de los entrevistados (incluso relación personal con alguno de ellos) lo cual ayuda a que las entrevistas sean descontracturadas pero sin dejar de destacar historias muy interesantes de cada persona que pasa por el podcast. Por ahora van 9 episodios y todos me gustaron pero les recomiendo particularmente el de Daniel Orsanic (capitán del equipo argentino de tenis que ganó la Copa Davis:
y el de Santiago Ponzinibbio (luchador profesional de UFC cuya historia es realmente increíble
La historia de Santiago Lange es más conocida pero no deja de ser impresionante
The High Performance Podcast
Podcast que conducen dos ingleses: Jake Humphrey, periodista deportivo y Damian Hughes, psicólogo organizacional. Para que vean de qué viene el podcast, me remito a su propia descripción: “The High Performance Podcast brings you an intimate glimpse into the lives of high-achieving, world-class performers who have excelled in their field with first-hand experiences and lessons to share. Find out what non-negotiable behaviours they employed to get them to the top and keep them there.” Las entrevistas son bien centradas en temas de “high performance” y tienen menos espacio para el humor que un podcast argentino o uruguayo pero las entrevistas son muy buenas (además de que el acento y el vocabulario inglés me parecen espectaculares). Lo encontré buscando entrevistas a personajes del rugby inglés y tiene varias. Me gustó mucho la de Dylan Hartley
Capitán de Inglaterra con fama de indisciplinado pero que al escucharlo te das cuenta por qué Eddie Jones lo eligió como capitán y lo mantuvo por varios años. Por mi interés por el rugby escuché casi exclusivamente entrevistas a rugbistas y son todas muy buenas: Clive Woodward, Jonny Wilkinson, Eddie Jones y Siya Kolisi. Pese a eso, para salir un poco del tema rugby escuché el episodio en que entrevistaron al actor Matthew McConaughey y me pareció buenísima:
Igual nadie te preguntó
Podcast uruguayo que es prueba de que “todos podemos tener un podcast”. Según me contó quien me lo recomendó que es amigo del conductor Felipe Cotelo (hijo de Emiliano, el periodista identificado con el periodístico “En Perspectiva”), el podcast arrancó como una idea en un asado entre amigos. Luego que empezó, en los siguientes asados dejó de ser una idea sin realizar para pasar un motivo de consulta a sus amigos para tener idea de entrevistados de temas a ser abordados en las entrevistas. Hoy lleva 15 episodios y tiene sponsors propios. Dirigido a un público más futbolero que los anteriores, les recomiendo la entrevista a Rafa Cotelo. Además de divertida, me resultó interesante lo que conversaron respecto a las redes sociales
Hablemos de vos – Abran Cancha
De este programa de radio conducido por el Tano Abadie y Leo Sanguinetti ya les comenté en la primer columna pero lo vuelvo a mencionar por una entrevista a Fefo Ruiz que me recomendó mi amigo Nico Stanham. Siempre escuché hablar de Fefo Ruiz como un fenómeno del deporte uruguayo. Es común oírlo mencionar siempre que se habla de basket por lo que siempre tuve curiosidad por conocer algo más de su historia. Después de escuchar este episodio uno toma más dimensión de lo que fue Fefo Ruiz a nivel nacional e internacional. También describe el contexto increíble en que se han destacado deportistas uruguayos, lo cual agranda más la figura de estos referentes del deporte. No tiene desperdicio la entrevista. La vida del “Fefo” Ruiz y la frase que le dijo su padre “la noche antes de morir”