En esa misma línea, ‘el Fatiga’ Andrés Vilaseca manifestó que “Existen diferentes formas de liderar, yo soy un líder bastante tranquilo, o al menos trato de demostrarle tranquilidad al equipo. Me baso mucho en el trabajo que se hace tanto en la semana como en una preparación. Estoy convencido de que si el equipo se prepara de la mejor manera, comprometido, responsable con el grupo, no hay mucho más para agregar. Después adentro de la cancha trato de transmitir esa tranquilidad aunque a veces es difícil por la intensidad del juego, pero intento mantener la cabeza fría para tomar las mejores decisiones”.
Su hermano, ‘Chalo’, contó que “Yo era un capitán bastante tranquilo, bastante parecido a como era yo antes de asumir ese rol, aunque obviamente con otra responsabilidad, disfrutando un poco menos porque obviamente hay una presión extra. Pero traté de no cambiar mucho del jugador que era antes de ser capitán, aunque lógicamente esa presión y esa responsabilidad sobre los hombros se sentía”.
Sobre la forma de liderar, ‘Tambor’ Puig también se expresó y contó su experiencia personal: “Siempre me gustó más tratar de liderar desde el juego, con acciones dentro de la cancha. Afuera del terreno de juego intentaba generar buenos grupos, grupos de amistad en los cuales todo se podía hablar y discutir, siempre buscando el máximo beneficio para el equipo. En un grupo donde todos están convencidos de los objetivos propuestos, las posibilidades de alcanzarlos son mucho más grandes”.
CAPITANES AZULGRANAS ¿Casualidad o causalidad?
El hecho de que en la última década, gran parte de los líderes de las diferentes Selecciones de Rugby de Uruguay hayan sido jugadores de Old Boys ¿es una casualidad o es producto de un trabajo de formación exitoso? En esto no hay unanimidad en la visión de los capitanes, aunque en su mayoría creen que tanto el colegio como el club tienen mucho que ver.
Para Gaminara, “Old Boys ha generado muchos líderes tanto en el rugby como en otros deportes y también en otros ámbitos, desde Presidentes, líderes de empresas locales y en el exterior. Creo que no es casualidad. Creo que el colegio da una formación 360, de todos los aspectos del ser humano, que busca educarte no solo en lo académico sino también en lo deportivo, lo emocional, lo social, me parece que es fundamental para todo. Ser una persona que pueda abarcar diferentes aspectos y que pueda entender a distintas personalidades”.
Andrés Vilaseca va en la misma línea y opina que “sin dudas no es casualidad que en estos últimos años hayan salido grandes líderes de la Selección. Yo siempre digo que nos han formado grandes maestros en el colegio, no solo a nivel académico sino también a nivel deportivo. Desde chico se nos inculca esa cultura de la importancia del deporte, y lo mismo en el club. A mí me han dirigido grandes personas, grandes líderes y un poco de ellos fui absorbiendo cosas, primero como persona y después como líder. Se fueron dando todas esas cosas para que hoy me toque ser el capitán de la Selección, y creo que a todos nos ha pasado lo mismo, primero hemos vivido grandes cosas en el colegio, es un ambiente espectacular que después se traslada al club. Estoy convencido de que no es casualidad, sino que es la manera que tienen el colegio y el club de formar grandes personas y líderes”.
Quién no piensa así es Santiago Vilaseca. “Yo lo tomo como algo casual, aunque puede ser que no lo sea. Hay muchos factores que inciden en la designación de un capitán y es un orgullo que el club haya tenido a varios en estos últimos años en la Selección. Pero no lo veo como algo que venga de la formación, sino que se va generando y propio del jugador, de querer tener esa responsabilidad y ganarse ese papel”.
Por su parte, Gabriel Puig es de los que opina que el club y la formación en The British Schools sí son aspectos fundamentales para que se produzca éste fenómeno. “Yo no creo que sea casualidad. A nosotros siempre nos inculcaron que en un deporte colectivo como el rugby lo más importante es el equipo, por encima de las personas, y siempre actuamos de esa manera. Eso es algo muy a tener en cuenta cuando se elige a un líder, a un capitán, que tenga esas cualidades y que coloque al equipo y a los compañeros por delante. Cuando vos actuás así en los grupos que formas, esas prioridades se van a notar y esas cualidades van a destacar. Seas capitán o no, eso te lleva a ser un líder. Es un orgullo que muchos jugadores del club hayan sido capitanes de la Selección y creo que por algo es, por lo que nos inculcan a diario en el club, por lo que nos inculcaron de chicos en el colegio. Es una de las grandes razones por las que los últimos capitanes de la Selección han sido del club”.